ab: (hebr., "padre [de-]"; ver abu). Alude con frecuencia al de
mayor dignidad de un organismo (p. ej., del sanhedrín: ab bet din,
padre de la casa del juicio). Ver tb. abbot.
abelut: (hebr., "luto, duelo"). Ver shiva.
Abraham: Vivió presuntamente entre 2000-1700. Primer patriarca
de aspecto histórico para judíos, cristianos y musulmanes, padre de
Ismael (madre: Hagar o Agar) y de Isaac (madre: Sara).
Adán: (hebr. adam, hombre, ser humano).
aggada(h): (hebr., "cuento, relato"). Historias que no se
refieren a la Ley (Talmud, Midrash): leyendas, folklore,
interpretaciones de la Escritura, biografías, etc. Tb. pron. haggada(h)
[no confundir con la Haggada(h) pascual, que es un ritual escrito para
esa fiesta].
Akiba (mejor, Aqiba) ben Joseph- rabino palestino (h. 50-135 d. C.), muerto por Roma en el 135 d. C. y considerado mártir.
alianza (hebr. brit): las dos principales son las de Abraham
(Gén.15) y Moisés en el Sinaí (Éx. 19-24). Son pactos eternos entre
Yahveh y su pueblo, basadas en la lealtad de éste a los mandamientos
(mitzvot) y las enseñanzas de la Ley (torah). Los cristianos traducen
"testamento" (de donde Viejo y Nuevo Testamento).
aliy(y)a(h): (hebr., ir a Israel, "al altar"). Peregrinación a Israel. Acción de acudir al rezo.
altar: en el judaísmo, lugar central de una liturgia como la lectura de la Torah. Cf. minbar.
am haaretz: (pl. ammey haaretz, "gente[s] del país"). Gente común. Puede tener uso despectivo. Ver tb. fariseos.
amida(h): (hebr., "en pie"; pl. amidot). Parte principal del
rezo rabínico, que se hace en pie; tb. llamada tefillah o shemoneh
esreh ("Dieciocho bendiciones", véase).
amoraim: ("los que hablan", sing. amora; ). Rabinos de los
siglos III y IV d. C. autores de la gemara de los Talmudes babilonio y
palestino.
apocalipsis: (griego "revelación"). Libro en el que el autor, inspirado por Dios, describe el fin del mundo.
apócrifo: (griego "ocultar" o "destapar"). Alude a libros judíos
de época helenístico-romana que pasaron a la Biblia cristiana (incluida
la Vulgata latina), pero no al canon escriturario judío ni protestante.
Ver tb. Biblia, Septuaginta.
aqedah: (hebr., "atadura" [de Isaac]). Historia de la orden de Dios a Abraham para que le sacrificase a Isaac. (Gén.22).
Aqiba: ver Akiba.
av, ab: mes judío. El 9 de av se conmemora con luto la doble destrucción del Templo (586 a. C., 70 d. C.).
bar (bat) mitzvah: (hebr., "hijo/a de los Mandamientos"]. El
que tiene edad para cumplirlos. La ceremonia se celebra a los 13 años
(varones) o a los 12 (mujeres). El equivalente cristiano es la
confirmación.
bat: (hebr., "hija, hija de"). Usado en onomástica matronímica; ver tb. ben, bar.
bavli: apócope, por Talmud Babilonio (v.).
ben: (hebr., "hijo, hijo de"; arameo: bar). Ver tb. bat.
berak(h)ah: (hebr., "bendición"; baraka; pl. berakot). Ofrenda o acción de gracias por un favor divino. Ver tb. shemonah esre.
berit o brit: (hebr., "alianza"). Por antonomasia, la de Dios con el pueblo judío.
bet/beit midrash: (hebr. bayt); ver tb. midrash, sinagoga. Casa
de estudio, discusión y rezo. Bet am (casa del pueblo), bet kneset
(casa de la asamblea) , bet tefilla (casa de la plegaria) son nombres
de la sinagoga. Bet din (casa del juicio es un tribunal, ver tb.
sanhedrín).
bimah: (del griego bema, altar). En la sinagoga, lugar desde el que se dirigen los rezos. Ver tb. minbar.
birkat haminim: (hebr., (mal)dición a los herejes). Plegaria
para que caiga la ira de Dios sobre los heterodoxos del judaísmo (incl.
a los cristianos). Es la duodécima de la shemoneh esre (v.)
brit (o berit) milah: pacto, alianza (entre Yahveh y su pueblo) de la circuncisión.
brit: alianza (v.)
cábala [kabala(h), de qabbala, "tradición, lo que se recibe].
Escuela judía de tendencias teosóficas y místicas. Véanse kavanah y
Zohar.
calendario: es lunar y se ajusta aprox. cada tres años al solar
por adición de un decimotercer mes (duplicación del duodécimo). Las
principales fiestas cristianas dependen de la Resurrección y ésta se
calcula según la Pascua judía. Por ello, el calendario litúrgico
principal de los cristianos es judío (lunar).
chuppah: huppah.
circuncisión: (lat., corte alrededor). Ablación quirúrgica del prepucio que se hace al varón judío en su octavo día de vida (v. brit milah).
clero: en el judaísmo no clásico, los rabinos. Ver kohen.
cohen: sacerdote. Ver kohen.
credo: el equivalente judío del llamado credo cristiano es la shema (y en el Islam, la shahada kalima).
decálogo: voz griega que designa los Diez Mandamientos dados por
Yahveh a Moisés en el Sinaí ( 'aseret hadibrot: Éx. 20.1-17; Deut. 5.1-
21).
diáspora: en griego, "dispersión". La de los judíos entre los "gentiles" fuera de la Tierra Prometida (Canaán, Israel, Palestina).
ebionismo: secta juedeocristiana de los siglos II-IV, que
practica la circuncisión y el sabbath, pero que cree en Jesús como
mesías, aunque no en su divinidad.
ein sof:(hebr., "sin límite"). En la cábala, un nombre para designar a alguien elegido por Dios para algo (un "elegido").
Elohim, El: nombre genérico de la Divinidad. Ver también YHWH, Yahveh.
emuna(h): en hebreo, "fe".
eretz Yisrael/Israel: (hebr., "tierra de Israel"). Nombre del judaísmo para la Tierra Prometida por Dios al pueblo elegido.
esenios: grupo judío ascético documentado en el siglo I (Flavio Josefo, Filón). Ver tb. Qumran.
Espíritu de Dios, Espíritu Santo. En el judaísmo, presencia de Dios en las palabras de los profetas y otras manifestaciones divinas.
etrog: limón, "fruto del árbol hermoso" (Levítico 23 40) que se
lleva procesionalmente a la sinagoga junto con la palma lulab (v.) en
la fiesta Sukkot o de los Tabernáculos.
exiliarca: (en arameo, "resh galuta", jefe del exilio). Jefe de la comunidad judía en Babilonia, vástago de la Casa de David.
exilio: ver galut.
Éxodo: (griego "salida, partida"). La de los israelitas de Egipto (v. Pascua) y nombre del libro bíblico del Pentateuco que la narra.
Ezra: según la Biblia hebrea, restaurador del judaísmo en Jerusalén en el s. V a. C. ("Libro de Ezra").
fariseos: (perushim "separatistas"). De origen históricamente
oscuro. Según Josefo, los miembros de esta influyente tendencia judaica
creían en la inmortalidad y la resurrección, en los ángeles, en el
equilibrio entre predestinación y libre albedrío.
filacteria: (griego "protecciones"). Ver tefillin.
Filón Judío o Filón de Alejandría: Sabio judío helenófono del siglo I d. C. cuyos escritos son una fuente importante sobre el judaísmo.
galut: (hebr., "exilio, destierro"). Designa cualquiera de los padecidos por los judíos.
gaon: (pl. geonim; adj. geónico; hebr., "eminencia,
excelencia"). Tratamiento del director de los estudiosos judíos en
Babilonia y, por extensión, de los estudiosos notables del Talmud en la
Edad Media.
gemara: (hebr., "plenitud"). Nombre popular del Talmud más las
reflexiones y decisiones rabínicas de la Mishnah. En sentido estricto,
el trabajo de los amoraim (v.) para "completar" o colmar la Mishnah
para crear los Talmudes (v. ambas voces).
gematria: escuela o técnica interpretativa de la Escritura que
concede valor numérico a las letras y palabras y extrae enseñanzas de
esos resultados.
genizah: (hebr., "ocultación"). Lugar reservado, generalmente
conexo con una sinagoga, para guardar la Escritura, sobre todo en
tiempos de persecución.
gentil: (Voz latina: persona que pertenece a una "gens" (a una familia romana) y, por extensión, no judía. Ver kafir.
geónico: Ver gaon.
get (pl. gittin): Divorcio.
habdalah: (hebr., "separación"). Ceremonia en que se usan vino, especias y velas al final del sabbath, augurio para una semana feliz.
hadassah: Parte de los profetas que se lee en la sinagoga tras la parashah o lectura de una parte del Pentateuco.
haggada(h) (pl. haggadot): (hebr., "narración"; ver tb.
aggada[h]). En general, lo que no es halaka (discusión sobre materia
legal). Técnicamente, manual litúrgico de la seder (v.) en la Pascua.
hakam: (pl. hakamim o hakmim; "los sabios"). Nombre que se da a
los sabios "protorrabínicos" anteriores al 70 a. C. y a los sabios y
estudiosos rabínicos posteriores a esa fecha.
halaka(h), halakha: Cualquier norma judía, legal,
consuetudinaria o ritual o su conjunto, si está arraigada y autorizada
por rabinos y sabios. Una conducta "haláquica" es una conducta
correcta, ajustada.
halitzah: En la institución judía del levirato (sustituir como
marido al hermano muerto), ceremonia que libera a la viuda de casar con
el cuñado (normalmente, porque éste rehúsa). La viuda descalza un pie a
su cuñado, para su verg&uulm;enza pública, y lo se libera de su
dependencia.
hanukka(h): (hebreo "dedicación") Fiesta judía de las luces que
conmemora el retorno a los ritos tradicionales el Templo de Jerusalén
en tiempos de Judas Macabeo (h. 164 a. C.)
hasidim: (hebreo "piadosos"). Nombre dado a varios grupos de
judíos y, en primer lugar, a los que resistieron las exigencias de
Antioco Epífanes en el siglo II a. C., al inicio de la rebelión de los
Macabeos.
hasmoneos: descendientes de Hashmon, entre los que se cuentan
los Macabeos y los reyes y sumos sacerdotes que gobernaron Judea entre
el 142 y el 63 a. C.
hazzan: Ver cantor.
hebreo: (del hebr. "cruzar, pasar de lado"). Nombre antiguo del futuro pueblo de Israel y de su lengua.
Hillel el Mayor o el Viejo. Importante sabio fariseo,
probablemente babilonio, en torno al cambio de Era. "No hagas al otro
lo que no quieres que se te haga. Ésa es toda la Torah, lo demás son
exégesis. Ve y aprende esto" es frase suya para enseñar a los no judíos
la regla de oro de la ley de Israel. Su escuela (Beit Hillel, Casa de
Hillel) fue muy influyente y duradera y se distinguía de la de su
contemporáneo Shammai.
himno: ver piyyutim, yigdol.
huppah or chuppah: baldaquino usado en la boda judía.
Intertestamentario: nombre del periodo entre el 400 a. C. (fecha
tradicional del final de la redacción de la Biblia) y la redacción de
los Evangelios cristianos. Se incluyen en él escritos de ese tiempo
como los llamados Apócrifos judíos (casi todos en griego) y los
Pseudoepígrafos (atribuidos a autores antiguos como Enoc o Moisés.
Véase).
Israel: nombre dado a Jacob según Gén. 32 38. Nombre del
conjunto de las Doce Tribus. Nombre del reino septentrional tras la
división de Israel a la muerte de Salomón en reinos de Israel y Judá
(formado por las tribus de Judá y Benjamín). Nombre genérico del pueblo
judío.
Jehová: nombre incorrecto, por transliteración defectuosa de YHWH, que se da a Yahveh, sobre todo en medios cristianos.
Josefo (Flavio): general y escritor judío que luchó contra Roma
y luego la sirvió en la segunda mitad del siglo I. Escribió las
"Antiguedades judías" y la "Guerra judía", sobre el alzamiento
antirromano de 66-73, en el que participó.
Judá (príncipe, ha Nasi): jefe de la comunidad rabínica palestina hacia el 200 d. C. Mandó publicar la Mishnah.
judaísmo, judío: del nombre hebreo del patriarca Judá, cuya
"tribu" ocupaba el territorio de Jerusalén. Los judaítas custodiaban,
pues, el territorio en que estaban Jerusalén y su templo. Dividido el
reino en Israel y Judá, desaparecido el primero por obra asiria y casi
extinguida la tribu de Benjamín, los judaítas fueron casi los únicos
israelitas sobrevivientes y dieron nombre al conjunto y a su religión y
cultura.
judío: ver Judaísmo.
kaddish: plegaria judía, casi siempre en arameo, que exalta a
Dios, rezada al final de cada parte principal de una liturgia y en
otras ocasiones especiales. Ver también shiva y sheloshim.
kahal (qahal): (hebr. "reunión, congregación"). Una comunidad judía, sobre todo en la Edad Media.
karaísmo: Grupo judeooriental del siglo VIII d. C. opuesto a la
tradición rabínica de la ley oral y partidario de la "qara" (escritura)
o ley escrita en los textos sacros.
kasher, kashrut: Ver kosher.
kavanah: (hebr. "intención"). En la cábala, cierta meditación ritual.
kehilla(h): (hebr. "comunidad"). Por antonomasia, la que forman todos los judíos.
keneset Israel: (hebr. "asamblea de Israel"). El pueblo judío. Ver kehilla.
ketuva(h) o ketuba(h): La boda ritual judía. Ver get.
Ketuvim o Ketubim: (hebr. "escritos"). Tercera y última parte de
la Biblia judía, que incluye sobre todo trabajos poéticos y literarios
como los Salmos, los Proverbios, Job, el Cantar de los Cantares, Rut,
Lamentaciones, Ester o Daniel, aunque también Crónicas.
kiddush: (hebr. "santificación", de qadosh, santo). Ritual para
el sabbath y otros días santos que incluye una copa de vino y la
proclamación de la santidad de esa jornada.
kiddushin: (hebr. "consagración"). Promesa solemne de matrimonio.
kiphah: Gorrito con que el varón judío cubre su cabeza para
rezar, meditar o, según tendencias, en todo tiempo. Se llama también
yarmulke.
kohen or cohen: (pl. kohanim). Sacerdote judío, normalmente descendiente de la tribu de Leví.
kosher: ( kasher, kashrut ). "Limpio, ritualmente limpio".
Comida elaborada según los preceptos bíblicos. Sólo deben comerse,
muertos de modo especial (desprovistos ya de su sangre) animales
terrestres que mastiquen bolo alimenticio y de pezuña hendida -no es el
caso del cerdo ni del camello-. No deben tomarse lacticinios con la
carne ni de inmediato tras ésta. Del mar pueden comerse sólo animales
con aletas y escamas. Las aves son consideradas comestibles, de la
misma forma que los cuadrúpedos que lo son.
levirato (del latín levir, cuñado): el cuñado (yabam) debe casar con la viuda de su hermano (Deut. 25 5-10).
logos: El concepto griego de logos es en cierto modo comparable con el hebreo hokmah (sabiduría).
lulab: Rama de palmera usada en el sukkot o Fiesta de los Tabernáculos.
maariv: (hebreo "atarcecer"). Sinagoga con servicios vespertinos o nocturnos.
Macabeos: ver hasmoneos, hasidim, Hannuka.
magen David: (hebreo "escudo de David"). La estrella judía de seis puntas cuyo uso se extendió principalmente en el siglo XVII.
mandamientos: ( mitzvot; sing., mitzvah). En la tradición
rabínica son 613 los que contiene la Torah. 248 (como las partes del
cuerpo) son positivos y 365 (como los días del año), negativos: Dios
recuerda así que todo el cuerpo debe honrarle y obedecerle todos los
días.
masorético: (del hebreo masorah, tradición). Relativo a los
rabinos masoretas palestinos del siglo IX que conservaron con cuidado
filológico el texto bíblico en la forma en que lo usa el judaísmo.
matzah: pan ázimo de la Pascua judía.
megillah: (hebreo "rollo"). Por antonomasia, el de Ester que se lee en la Fiesta Purim.
menorah: candelabro de siete brazos del Templo. Con nueve se usa en la hannukah (ver).
messiah: el ungido. Sobre todo, el miembro de la "casa ungida"
por antonomasia, la de David. Uno de sus miembros había de restaurar
Israel y abrir una era de esplendor y justicia. La llegada del mesías
ha sido interpretada de muy diversas formas en el judaísmo.
mezuzah: (pl. mezuzot; cartel). Rollo de pergamino con frases de
la Torah (Deut. 6.4-9; 11.13-21) estuchado y que se fija en la puerta
(a la derecha de la entrada (ver Deut. 6.1-4) o dentro de la casa. A
menudo se escribe en el estuche "shaddai" (todopoderoso).
midrash: (pl. midrashim). De darash, inquirir, averiguar y
exponer (la Escritura). Alude a los escritos que comentan la Escritura
para llevar al jud’ío a la halaka, o práctica religiosa, o a la
(h)aggada (lo que no es halaka: narraciones, leyendas, ideas y
conceptos históricos y teológicos, etc.).
min: (pl. minim). Hereje, cismático. Se aplica a los judíos de fe cristiana, gnóstica, etc.
mincha(h): (hebr., sacrificio vespertino). Plegaria vespertina en la sinagoga.
minyan: el quórum de 10 hombres preciso para ciertas ceremonias y servicios.
miqvah o mikveh: baño colectivo de inmersión para lavar impurezas rituales.
Mishnah: (hebr., enseñanza). Compendio de la halaka oral a fines
del siglo II, publicado por el príncipe Judá (ver). Consta de seis
partes y sesenta y tres epígrafes y es el clásico de la sabiduría judía
antigua y la base para las discusiones legales del Talmud. Ver tb.
pilpul.
mitzvah: (pl. mitzvot, "mandamiento, obligación"). Deber impuesto por Dios.
nabí: profeta; pl. nebiim.
nasi: en hebreo, príncipe.
nebiim: ver nabí.
parasha(h): (hebreo"sección"). Parte de la Torah que ha de leerse semanalmente en la sinagoga. Ver haftarah.
pascua: (pesah). La Pascua, pesah o hamatzot (fiesta del pan
ázimo) conmemora la salida de Egipto (Éx. 12-13), durante ocho días,
con prácticas de ayuno y piedad, la comida ritual Seder y el relato
"haggadah".
patriarca: personaje que está en la raíz del pueblo de Israel,
según la tradición judía. Lo son, antes de Moisés, Abraham, Isaac,
Jacob y los epónimos de las Doce Tribus.
pentateuco: (en griego, "cinco libros"). Génesis, Éxodo,
Levítico, Números y Deuteronomio. En hebreo, Torat Mosheh (enseñanza de
Moisés) o Torah.
perushim: ver fariseos.
pesah: pascua.
pilpul: método de estudio de la ley oral recogida en los Talmudes.
profeta: (del griego "hablar para". El que, inspirado por Dios, habla para el pueblo.
protorrabinos: los sabios anteriores al año 70, fecha a partir
de la cual se formaliza la ordenación regular de los rabinos
propiamente dichos en su sentido reciente.
Pseudoepígrafos: escritos apócrifos de época intertestamentaria
(véase), algunos de los cuales se atribuyeron a Abraham, Moisés, Isaías
e, incluso, a Adán y Eva.
purim: (ver tb. megilah. Rito en memoria de la salida de los
judíos de Persia (cf. Libro de Ester), el 14 de adar, entre la hannukah
y la pascua.
qabbala: cábala, kabala.
qara: véase karaísmo:
Qumran: Jirbet Qumrán, lugar del Mar Muerto donde aparecieron
los rollos de ese nombre (1946), escritos por una comunidad activa
entre los siglos III a. C. y I d. C., comúnmente identificada como
esenia.
rabí, rabbi: "Mi señor" (monseñor), maestro autorizado para la
enseñanza de la Ley judía tras la destrucción del segundo Templo en el
70 d. C. Normalmente se necesitan alrgos estudios para lograr el
rabinado.
rebbe: Título del jefe de los hasidim (véase).
recabitas: Antiguo grupo judío ascético y defensor de la vida simple (Jeremías XXXV 1 ss.)
responsa: Nombre latino de los teshubot, respuestas sapienciales sobre la halaka (véase) que empezaron a compilarse en época geónica (v.)
rosh hashanah: Fiesta del Año Nuevo judío, en otoño (mes de tishri).
rosh hodesh: Comienzo de mes judío (lunar), en luna nueva.
sabbath, shabbath (hebreo "reposo"): séptimo día de la semana
judía, en el que Dios dejó la tarea de la Creación. Es día santo,
consagrado a Dios y que exige inacción, estudio de la Torah y alegría
espiritual. Los sabbaths inmediatos a las grandes festividades tienen
nombres especiales.
saduceos: Acaso nacido en el siglo II a. C., este grupo
desapareció en el año 70 d. C. Rechazaban cuanto no figuraba en el
Pentateuco y, expresamente, la idea de una vida eterna individual.
samaritanos: En religión, judíos cuyo centro era el Monte
Gerizim (Samaria), y no Jerusalén, con cuyos habitantes y fieles
estaban en permanente conflicto.
sanhedrín, sanedrín: En griego, junta. Asamblea de setenta y un
componentes, cabeza colectiva del judaísmo antiguo, que actuaba como
asamblea legislativa y como tribunal.
seder: (hebreo "orden"; pl. sedarim). En particular, el
minucioso orden ritual del servicio vespertino que abre la pascua:
alimentos rituales, narración o haggadah, etc. También se llama seder a
cada una de las seis partes de la mishná o de las 154 en que se divide
la Torah a efectos de lectura pública durante un trienio.
Sefarad: en origen, un lugar occidental de exilio judío
(Sardes?) con cuyo nombre se designó luego a los judíos medievales de
la P. Ibérica. En el lenguaje actual, sefardí se opone a ashkenazy, o
judío oriundo de Europa Centro-oriental.
semikah: ceremonia de ordenación del rabino.
sephira(h), sefirá: Cuenta, número (pl. sefirot). En la cábala, manifestaciones primarias de lo divino que, juntas, componen su plenitud.
Setenta, Septuaginta: Biblia de los Setenta es la traducida al
griego, probablemente bajo Ptolomeo II (h. 250 a. C.). En origen, sólo
se aplicaba al Pentateuco en griego.
Shammai: ver Hillel.
shavuot, shabuot: (hebreo "semanas"). Cincuenta días
(pentecostés) a partir de la primera gavilla de grano ofrecida al
sacerdote como manda la Ley.
shekinah: Presencia divina.
shema: (hebr., oye, escucha). La afirmación monoteísta básica
del judaísmo (Deut. 6-4) ("Escucha, Israel, el Señor es nuestro Dios,
el Señor es Uno" "Shema Yisrael, YHWH elohenu, YHWH ehad"). Se recita a
diario y antes de acostarse, así como en el momento culminante de
rituales como el de Yom Kippur. Es la afirmación de la fe de Israel, se
recita a coro y se inscribe en la mezuzah y el tefillin (ver).
shemini atzeret: ("Octavo día de asamblea"). Festividad de ocho días inmediata a la de siete del Sukkot (v.)
shemoneh esreh: (hebr. "dieciocho"). Parte principal del rezo
judío que se pronuncia en pie (ver amida). Consta de dicienueve (sic)
apartados: al Dios de los patriarcas, al poder de Dios, a su santidad,
por la sabiduría, el arrepentimiento, el perdón, la redención, la salud
de los enfermos, la prosperidad de la tierra, la reunión de la
diáspora, el juicio recto, el castigo de los herejes e inicuos (birkat
haminim), la bienaventuranza de los justos, la reconstrucción de
Jerusalén, la restauración de la Casa de David, la aceptación divina de
las plegarias, la gratitud a Dios, la restauración del culto en el
Templo y la paz.
sheol: lugar a donde van los fallecidos en algunas tradiciones antiguas.
shiva: (hebr. "siete"). Los siete días de luto por un familiar. Ver abelut, shloshim.
shloshim: (hebr. "treinta"). El mes de luto riguroso y, luego, atenuado, tras la muerte de un familiar (incluye los siete días "shiva").
shofar: cuerno de carnero que se toca, entre otras ocasiones de culto, en la mañana del Rosh Hashanah y al final del Yom Kippur.
siddur: (hebr. ordenar). Libro de rezos diarios, aunque no de las fiestas especiales (ver seder).
simhat Torah: (hebr. "júbilo con la Torah"). Festividad con que concluye el ciclo anual de lexturas de la Torah.
sinagoga: (griego "reunión"). Asamblea judía tradicional en la
que la comunidad de fieles ora y estudia la Escritura (v. bet midrash).
En ella hay un lugar especial, para el rollo con la Torah, orientado al
Templo de Jerusalén.
Sión: Jerusalén, el corazón de Israel, es también llamada Monte Sión en el judaísmo.
sopher, sofer: (pl. sopherim), escriba. Copista o estudioso de
la Escritura. Desde el siglo I, alude más bien a un preceptor bíblico
para niños.
Sukkot: (Tabernáculos) Festividad de siete días a partir del 15
de tishri que conmemora la época en que Israel vivió en tiendas tras la
salida de Egipto. También llamada hag haasiph o de la recolección (de
la cosecha).
tallit: Paño especial, a modo de chal con cuatro puntas, ancho,
con rayas y nudos peculiares en los extremos, que se usa en la plegaria
matutina. Las rayas (Números XV 38) recuerdan el Decálogo. Es común
enterrar al varón con el tallit, pero sin las franjas.
talmud: (estudio, aprendizaje). Por antonomasia, los dos
Talmudes o escritos doctrinales rabínicos llamados de Babilonia (nacido
durante el cautiverio y concluido en el siglo V d. C.) y de Palestina o
Jerusalén (probablemente del siglo IV d. C.) Parten de la Mishnah
(véase) de los tannaim (v.), que se discute y glosa (gemara) por los
amoraim o maestros locales.
TaNaK (Tanakh): Acrónimo con el que modernamente se designan la
Torah, los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos), esto es, las
tres partes de la Biblia judía.
tanna: (hebreo "recitador"; pl. tannaim). Nombre que se da al
estudioso de la ley en el periodo que va desde Hillel (v.) hasta la
compilación de la Mishnah (h. 200 d. C.), para distinguirlo del resto
de los amoraim (véase). La obra escrita de los tannaim está formada,
sobre todo, por la Mishnah, la Tosefta y los Midrashim haláquicos
(véanse estas voces).
targum: (hebreo "traducción, interpretación"). Normalmente alude a las versiones arameas de la Escritura.
tefillin: Cajas con filacterias de cuero para el rezo del varón
judío, en las que se enrollan o colocan versículos bíblicos. Una de las
cajas con cuatro apartados se pone en la cabeza y la otra, con una sola
sección, usualmente en torno al brazo izquierdo, cerca del corazón.
templo: El Templo por antonomasia es el de Jerusalén, alzado por
Salomón (h. 950), destruido por Nabucodonosir de Babilonia (h.
587-586), rehecho bajo Ciro (h. 520-515) y destruido por Tito, hijo de
Vespasiano, en el 70 d. C. Su solar está ocupado hoy en gran parte por
la Mezquita de la Roca.
testamento: Se usa en el cristianismo, por traducción
inadecuada, en el sentido de pacto, acuerdo (entre Dios y su pueblo):
Antiguo y Nuevo Testamento.
tetragrammaton: (griego, de cuatro letras): YHWH (véase).
torah: (hebreo "enseñanza"). La que contiene la tradición
religiosa judía en general y, en particular, el Pentateuco (los "cinco
libros de Moisés").
tosefta: (hebreo "suplemento", pl. tosafot). Los añadidos tannaíticos (véase tanna) a la Mishnah.
tzaddik: zaddik (v.)
tzedakah: zedakah (v.)
Yahveh: Ver YHWH.
yarmulke: kiphah (v.).
yeshivah: (pl. yeshivot). Escuela rabínica superior.
yetzer : la inclinación del ser humano a obrar, tanto el bien (yetzer ha tov) como el mal (yetzer ha ra).
YHWH (Yahweh, Yahveh): Nombra sacro de Dios en la Escritura
judía, llamado, en griego, tetragrámmaton ("las cuatro letras"). El
alfabeto hebreo, relativamente reciente, no señala las vocales, por lo
que no hay certeza absoluta sobre la pronunciación originaria. El
judaísmo tradicional no pronuncia esta palabra, y la sustituye por "el
Señor" (Adonai) u otras semejantes. "Jehovah" es una versión sin
fundamento.
yiddish: lengua reciente, mezcla de hebreo y alemán (sobre todo), escrita a la hebrea.
yom kippur: (hebr., "Día de Expiación"). La más solemne conmemoración anual judía (otoño, 10 de tishri) inmediata al Rosh Hashanah).
zaddik: (hebr., "recto, justo"). El justo. También, sinónimo de rebbe (v.)
zedakah: (hebr., "rectitud"). La buena obra.
zelote: (griego "entusiasta, celoso"). En particular judío independentista frente a Roma por causas mesiánicas.
Zion: Sión.
zizit: (hebr., "franjas, orlas"). Ver tallit.
Zohar: "Libro de Esplendor", obra guía de la cábala, escrita por
el hispano Moisés de León en el siglo XII, pero supuestamente obra del
siglo II (del rabino Simeón bar Yohai).